El documental esta hecho por Juan Carlos Rulfo, hijo de Juan
Rulfo. En el documental trata de mostrar los pocos recuerdos que las personas
que vivían en el pueblo natal de su padre tienen de él. Así como otras
personas, y también así como otros recuerdos. Pero esto más que nada nos mostró
lo frágil y sensible que puede llegar a ser la memoria.
En este documental tuvimos
la oportunidad de observar y dejar más en claro que la memoria humana no
siempre es confiable, más cuando el paso del tiempo se mete con ella. Vimos a
personas de la tercera edad hablar sobre sus viejos y añorados recuerdos,
algunos muy específicos, otros muy vagos, incluso caían en la fantasía. Creo
que esto como investigadores en formación nos crea conciencia acerca de lo
confiable que puede ser una fuente oral.
Podemos correr
muchos riesgos al momento de realizar investigaciones orales, se puede dar el
caso de encontrar información no muy
confiable, como la del señor en el documental que asegura habló con el “Diablo”.
Sin embargo, el investigador no debe tirar todo a la basura, ya que hasta las
fuentes que no sean de su utilidad por ser falsas, o poco confiables, quieren
decir algo, o de algo le van a servir tal vez en algún trabajo a futuro.
Para concluir, con
lo que más nos quedamos del documental fue eso, la concientización acerca de las fuentes orales,
los peligros en los que podemos caer, así como lo poco confiable que puede ser
su información en ciertas ocasiones. Pero como todo, también hay información que
resulta confiable, dependerá del investigador llegar a ella, y saber que hacer
con ella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario